KM²
POBLACIÓN (K)
Boavista, una isla de contrastes con playas paradisíacas y una lucha constante de supervivencia en un entorno hostil.
sta isla de relieve casi plano y la más cercana a la África continental, nos muestra como las distintas generaciones han realizado una lucha constante contra inclemencias del tiempo e históricos saqueos.
Boavista
Un homenaje a la supervivencia
Isla de Boavista
La isla de Boavista es conocida por sus playas cristalinas y dunas de arena blanca. Una isla históricamente hostil para los marineros, ya que, al estar rodeada de increíbles arrecifes y rocas con muy ricas en hierro, las brújulas de los navegantes quedaban inservibles; prueba de ello son los más de 40 barcos hundidos que se encuentran en sus alrededores. Dejando las idílicas playas de la costa, el interior blanco y desértico, nos muestra una escalofriante belleza con bosques petrificados y una sensación de estar en medio de la nada. Debido a esta situación de sequía, muchas aldeas han sido despobladas y las dunas han ganado terreno comiéndose poco a poco las casas abandonadas.


Praia de Chaves
Deserto de Viana
Praia da Atalanta
Tartaruga
Sal Rei
Puerto
Aeropuerto Internacional
PUNTO MÁS ALTO (M)
DÍAS DE SOL
ISLA MÁS GRANDE
DUNAS DEL DESIERTO
Puertas de entrada & Transportes
La isla de Boavista es otra de las entradas internacionales de Cabo Verde. La isla cuenta con aeropuerto internacional Aristides Pereira con 2/3 vuelos semanales a Lisboa y numerosos vuelos charters diarios a Europa.
A nivel de Vuelos internos, así como ferris, conecta con las islas de Sal y Santiago.
A nivel de transportes, la mejor opción para desplazarse en la isla son los coches privados 4×4. Tambíen existe la opción de alquilar un coche o moto.
Boavista en datos
Historia
Descubierta en 1460 con el nombre de Sao Cristovao, cuenta la leyenda que durante una desastrosa tormenta un marinero gritó “¡Boa Vista!” al ver que se acercaban a tierra. Durante los primeros años la isla fue únicamente habitada por náufragos, ya que no había nada más que sal. Cristóbal Colón la visitó en 1498. Por aquel entonces, la isla era una colonia para leprosos adinerados. No fue hasta 1620, que los ingleses vieron una oportunidad explotando la sal y poco a poco aparecieron las primeras aldeas devastadas siempre por los constantes saqueos y la hambruna. En 1820, la población se trasladó a Sal Rei construyendo una fortificación para defenderse de los saqueos. A lo largo de los siglos, los pocos habitantes de la isla de Boavista se han visto atrapados en el círculo de la pesca, las salinas y los entierros provocados por la miseria.
Biodiversidad
Un territorio con playas blancas y oasis con palmeras al más puro estilo sahariano en el interior.
La isla de Boavista ofrece sin duda uno de los pajares más espectaculares de especies endémicas de aves, plantas, insectos y cómo no, de especies marinas. Desde el 2003 se declararon 47 áreas protegidas en el archipiélago, 14 de ellas en Boavista, hoy en día, pese a las dificultades económicas y sociales, poco a poco se van implementando los proyectos.
Sin duda un símbolo de Boavista son las tortugas Caretta Caretta, siendo la segunda nidificación más grande del atlántico y la tercera a nivel mundial. Otro espectacular ser marino que podemos ver desde diciembre hasta junio es el gigante marino, la ballena. A nivel de aves, de entre las 20 especies en crianza en la isla destacan el Pelagodroma Marina o el Fregata magnificens. A nivel de flora, destacan la palmera datilera y la tamareira.
Sal Rei - La Capital
Otros lugrares
- Praia Chaves: playa cerca de la capital, larga, sin grandes olas y con pequeños chiringuitos donde descansar y tomar el sol
- Poblaçao Velha: primer pueblo fundado con la iglesia más antigua de toda la isla.
- Playas de Varandinha, Curralinho y Santa Mónica: las mejores playas de Boavista. Arena blanca y agua turquesa.
Experiencias en Boavista
Cada uno es dueño de su tiempo y por suerte, podemos escoger como manejarlo con la cantidad de experiencias que esta isla nos ofrece. Podemos descubrir la isla a través de trekkings, a Caballo, excursiones en quad o 4×4 por las dunas y cuevas; siempre respetando las áreas protegidas. La extensa biodiversidad que rodea la isla de Boavista nos permite observar animales como tortugas, ballenas y aves.
Si lo que queremos es relajarnos, lo podremos hacer en alguna de sus playas paradisíacas. En ellas, podremos nadar, meditar, practicar snorkeling o buceo entre magníficas postales de coral. Además, los múltiples deportes acuáticos como el surf, windsufr, kite-surf, Stand-Up paddle, o kayak de mar satisfarán a las personas más inquietas. Otra forma de relajación es el gozar del ritmo de la ciudad de Sal Rei. Para gozar del mar de una forma más pausada podremos practicar pesca, ya sea en la costa o de profundidad en varias zonas habilitadas. Si lo que buscamos es navegar en la isla de Boavista, lo podremos hacer en espectaculares veleros.
Propuestas destacadas:
- Perfecta isla para deportes de agua y viento.
- Posibilidad de ver multitud de fauna marina
- Salidas en velero/catamarán por la costa salvaje de la isla

Rutas en 4x4

Surf

Fotografía

Trekking

Pesca

Mountain Bike

Playa
¿Te apetece descubrir Boavista?
¿Empezamos?
1
Solicita tu viaje
Para empezar tu viaje haz clic en “Quiero viajar” y te ayudaremos a solicitar tu viaje sin problema.
2
Te lo diseñamos
Una vez recibida tu solicitud, nos pondremos manos a la obra para diseñar tu viaje a Cabo Verde.
3
Es momento de viajar
Y poca cosa más… en pocos días recibirás tu propuesta para viajar con total tranquilidad y garantía.