Skip to content

Islas de Cabo Verde, todo lo que necesitas saber

Los viajes a medida son la forma más libre de viajar al archipiélago.

UBICACIÓN DE CABO VERDE

Tan cerca y a la vez tan lejos

Cabo Verde es un conjunto de islas ubicado a la costa occidental de África, frente las costas de Senegal. Junto las Azores, Madeira y Canarias, el archipiélago forma parte del conjunto de islas de la Macaronesia.

Las islas de Cabo Verde se dividen en dos grandes grupos; las de Barlovento al norte, y las de Sotavento al Sur.

Cabo Verde

0

ISLAS EN CABO VERDE

0

ESPECIES ENDÉMICAS

0

TEMPERATURA MEDIA

0

AREAS PROTEGIDAS

PLAYAS
MONTAÑAS
VALLES TROPICALES
VOLCANES
DUNAS
PLAYAS
MONTAÑAS
VALLES TROPICALES
VOLCANES
DUNAS

Barlovento & Sotavento

Las islas de sotavento ofrecen paisajes entre volcánicos, tropicales y paradisíacos. ¿Quieres saber más? Explora las islas clicando el botón y no te pierdas ningún detalle con este pequeño viaje virtual.

viajes a cabo verde mapa islas

Santo Antao

Sao Vicente

Santa Lucía

Sao Nicolau

Sal

Boavista

Maio

Santiago

Fogo

Brava

Cabo Verde en datos

Te mostramos algunos de los datos más relevantes de Cabo Verde. Desde su superfície hasta la presencia de turismo en Cada isla.

0%
SANTO ANTAO - 779 km²
0%
SAO VICENTE - 227 km²
0%
SAO NICOLAU - 345 km²
0%
SAL - 216 km²
0%
BOAVISTA - 620 km²
0%
SANTIAGO - 990 km²
0%
MAIO - 268 km²
0%
FOGO - 478 km²
0%
BRAVA - 64 km²
0%
SANTO ANTAO - 50000
0%
SAO VICENTE - 80000
0%
SAO NICOLAU - 13500
0%
SAL - 20000
0%
BOAVISTA - 30000
0%
SANTIAGO - 3,5%
0%
MAIO - 4000
0%
FOGO - 39000
0%
BRAVA - 6500
0%
SANTO ANTAO - 1982m | Topo Coroa
0%
SAO VICENTE - 750m | Monte Verde
0%
SAO NICOLAU - 1312m | M. Gordo
0%
SAL - 460m | Monte Grande
0%
BOAVISTA - 390m | Pico Estancia
0%
SANTIAGO - 1392m | Pico Antonio
0%
MAIO - 437m | Monte Penoso
0%
FOGO - 2829m | Pico de Fogo
0%
BRAVA - 976m | Monte Fontainhas
0%
SANTO ANTAO - 1,5%
0%
SAO VICENTE - 3%
0%
SAO NICOLAU - 0,15%
0%
SAL - 55%
0%
BOAVISTA - 36%
0%
SANTIAGO - 3,5%
0%
MAIO - 0,1%
0%
FOGO - 0,6%
0%
BRAVA - 0,15%

Isla x Isla

Un extenso repaso de cada isla con todos los detalles que no te puedes perder

Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Cabo Verde

Información práctica

Geografía

Las islas de Cabo Verde son un archipiélago de Cabo Verde lo conforman 10 islas y 3 islotes diivididas en dos grandes grupos, las islas de Barlovento en el norte y las de Sotavento en el Sur. De la zona norte destaca su capital cultural Mindelo, con su animada vida nocturna, y la más remota de las islas Santo Antao. En esta última, encontraremos un paraíso para los amantes del senderismo y el contacto con la naturaleza. En el extremos sur, encontramos la Isla de Santiago, con su capital Praia y el pueblo de Tarrafal, un magnífico enclave para disfrutar de sus playas. De entre las islas del sur también destacan Fogo, con su espectacular volcán de 2829m visible desde varios puntos del archipiélago. En la parte más oriental se ubican las islas de Boavista y Sal, con interiores desérticos y espectaculares playas de arena blanca y agua cristalina.

Clima

El clima de las islas de Cabo Verde es cálido, seco y tropical. Las temperaturas varían entre 24-30ºC Las temperaturas del agua se sitúan entre los 21ºC en febrero y los 26ºC en septiembre.

Durante la estación de lluvias, generalmente entre los meses de agosto y octubre se puede disfrutar de temperaturas más suaves gracias a las corrientes atlánticas y canarias combinadas con temperaturas altas del mar como las cercanas a Senegal.

A nivel de equipamiento recomendamos ropa ligera y cómoda. Por la tarde-noche, puede ser que refresque un poco, así que recomendamos un paravientos o chaqueta en vuestro equipaje también.

Horario

La diferencia horaria entre España peninsular y Cabo Verde es de 2 horas menos durante invierno y 3 horas menos en verano. El horario de Cabo Verde es el GMT-1. Sí, viajar a las islas de Cabo Verde es también un pequeño viaje en el tiempo. 😉

Idioma

Viajar a Cabo Verde significa compartir idiomas y culturas. El idioma oficial es el portugués. Por otra parte, el lenguaje local es el “Criolu”, que es una mezcla del portugués, diferentes palabras provenientes de lenguas africanas y el francés. En cuanto a lenguas extranjeras, el inglés suele ser entendido por emigrantes que retornaron a Cabo Verde y en algunos establecimientos turísticos.
La manera de mostrarse agradecido o para dar las gracias es “obrigado” (masculino) o “obrigada” (femenino). Siempre es un buen comienzo para utilizar el idioma autóctono.
Las redes telefónicas funcionan bastante bien. Para realizar llamadas desde Europa a Cabo Verde, el código internacional es +238. Las tarjetas SIM de móvil cuestan aproximadamente 2 euros y pueden ser compradas en las tiendas de telecomunicaciones.

LGBT

Cabo Verde es seguramente uno de los países africanos más tolerantes de África a nivel de derechos LGBT. Tras la reestructuración del código penal en 2004, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son legales en las islas de Cabo Verde.  En 2008, se legisló para acabar con la discriminación laboral de personas homosexuales y transexuales. A pesar de esta situación, aún no se dispone del derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo, acceso igualitario a la unión civil, derecho a la adopción o derecho a un cambio de sexo legal. Desde el año 2011, existen varias asociaciones que luchan por equiparar los derechos del colectivo LGBT con los del resto de la sociedad caboverdiana.

A nivel de turismo y viajar a Cabo Verde, los lugares “Gay Friendly” más destacados son Santa María en la isla de Sal y Mindelo en Sao Vicente, donde cada año, a finales de junio se realiza el Pride Parade desde 2013.

Si quieres saber más información puedes consultar nuestro artículo donde aportamos algunos detalles más de interés.

A nivel de turismo, los lugares “Gay Friendly” más destacados son Santa María en la isla de Sal y Mindelo en Sao Vicente, donde cada año, a finales de junio se realiza el Pride Parade desde 2013.

vuelos a cabo verde
Vuelos internos & Ferries
Transportes
Equipaje
Sanidad

Vacunas

Vacunas Exigidas

Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2013) a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No.

Vacunas Recomendadas

Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.

Paludismo

Existe un riesgo limitado de paludismo (2013) desde agosto a noviembre inclusive en la Isla Santiago y Boa vista (1 caso local notificado en 2012), predominantemente por P.falciparum.
Prevención recomendada : A .

Consulta la web oficial del Ministerio de Sanidad

Seguridad

Las islas de Cabo Verde son generalmente sinónimo de seguridad. Es sin duda de los países africanos más seguros y con menor tasa de delincuencia del continente. Allí, podrás pasear tranquilamente por sus playas, mercados y poblados; ademàs, los locales son de una gran hospitalidad y no sentirás peligro o inseguridad en ningún momento. Únicamente en la ciudad de Praia y en Santa María (Sal) se han dado algunos casos aislados de pequeños robos en según que zonas alejadas del turismo; pero te podemos asegurar que no es peor que Barcelona…

En Oi Cabo Verde consultamos regularmente las indicaciones de Ministerio de Exteriores en materia de seguridad y sanidad en Cabo Verde, para poder dar la máxima seguridad a nuestros viajeros.

Hoteles

Los hoteles en las islas de Cabo Verde no siempre responden a los estandares occidentales en términos de alojamientos, si bien podemos encontrar una gran variedad de establecimientos con distintos niveles de confort y servicios. En las islas de Sal y Boavista encontraremos los únicos resorts y hoteles de cadenas occidentales. En el resto de islas conviven pequeños hoteles y guesthouse (tipo pensión) de propiedad local. Son establecimientos pequeños y por lo general muy correctos, limpios y con un buen servicio al cliente. En zonas más remotas los alojamientos pueden ser en casas particulares, adaptadas para alojar turistas como el caso de Cha das Caldeiras en Fogo.

Comidas

El plato nacional es el cachupa. Es una mezcla de trigo y judías con trozos tanto de carne como de pescado. Muchos menús tradicionales sirven una sopa de verduras como entrante y fruta de postre. La gastronomía de Cabo Verde hay mucha variedad de pescados y mariscos, también asados ​​y guisos con cebolla y ajo. Los platos suelen ser acompañados por patatas o arroz.
Cerveza, vino y licores de la región pueden ser encontrados en cualquier lugar. El popular grogue es un ron local que es endulzado con miel (Ponche). Consuman siempre agua embotellada. Es usual servir las bebidas con cubitos de hielo.

Mobilidad

El transporte en Cabo Verde se hace mayoritariamente en transporte colectivo con furgonetas de hasta 15 plazas. Es un medio muy popular en las islas, pero poco puntual y a menudo con largas colas o esperas para encontrar plaza o para esperar que salga el vehículo. Recomendamos, siempre que se hacen viajes limitados de tiempo, tener reservado los traslados con vehículos privados (taxis) o coches de alquiler. El transporte entre islas es realiza con vuelos internos operados por las compañías Cabo Verde Aairlines. Entre algunas islas, es posible coger ferris.

Moneda

Es mejor cambiar dinero en efectivo directamente a la llegada a cualquiera de las islas de Cabo Verde. Recomendamos hacer el cambio a la llegada en Praia, Mindelo o Sal. Si se necesita realizar más cambios de divisa en el archipiélago durante el viaje, los bancos BCA (cartel azul) o CAIXA (cartel verde) abren de lunes a viernes de 8 a 15h. Los cheques de viajes no son recomendables ya que las tasas son desorbitadamente elevadas. Las tarjetas de crédito (SOLO VISA) se aceptan a la mayoría de hoteles de Sal y Boavista, en el resto de islas se aceptan solamente en algunos hoteles o restaurantes. El cambio de moneda de EUR a Escudos (cve) es 1EUR=110,468 Escudos. Es posible pagar en euros en Sal y Boa Vista.

Compras

Para apoyar a la comunidad de las islas de Cabo Verde puedes comprar artículos manufacturados allí. Teniendo en cuenta que muchos bienes son importados desde Senegal (especialmente a Sal). Por favor, te recomendamos no comprar coral, plantas ni frutas autóctonas. Los productos hechos de caparazón de tortuga están prohibidos.

Tasas

Cabo Verde implementó una tasa de turismo para todo viajero/a desde el 2013. Su coste es de 276 CVE (ca. 2,50€) por persona y día (mayores de 16 años; máx. 10 noches por hotel). Estas tasas se pagan directamente en el hotel.

Propinas

Si está satisfecho con el servicio, puede dejar propinas. En caso de no dejar, tampoco se lo reclamarán.

Corriente

Los enchufes o tomas de corriente utilizadas en Cabo Verde son las mismas utilizadas tanto en España como en la mayoría de países europeos. El voltaje común es de 230V y la frecuencia de 50Hz, por lo tanto, al viajar a las islas de Cabo Verde no requeriremos de ningún tipo de adaptador para poder conectar nuestros dispositivos.

Historia

10 hechos históricos que marcaron la esencia de Cabo Verde

islas de Cabo Verde historia descubrimiento barcos navegación
1456 | LA NAVEGACIÓN
01. Descubrimiento
Entre 1456 y 1460 los portugueses descubren las islas de Cabo Verde gracias a los avances en la náutica. Por aquel entonces, el archipiélago de origen volcánico está totalmente deshabitado y con una gran presencia de vegetación y fauna.
1456 | LA NAVEGACIÓN
islas de Cabo Verde historia colonización mapa antiguo
1462 | IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
02. Colonización
En 1462 desembarcan los primeros colonos en la Isla de Santiago, y con el uso de mano de obra esclava construyen la ciudad de Ribiera Grande, actualmente Cidade Velha. A partir de aquí nació un importante punto estratégico entre África y América. Vasco de Gama o Cristobal Colon, utilizaron Cabo Verde en algunos de sus viajes.
1462 | IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
islas de Cabo Verde historia punto estratégico mapa
1560 | ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
03. Punto estratégico
Las potencias europeas favorecieron el crecimiento de Ribiera Grande como la capital del mercado de esclavos, dada su proximidad con la costa Oeste africana y la directa comunicación con América. Además, la ciudad gozó de privilegio exclusivo de negocios con la costa africana hasta 1560.
1560 | ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
islas de Cabo Verde historia piratas bandera con timón
s. XVIII | Saqueos y fortines
04. Piratas
Fueron notorias las invasiones a lo largo de la historia por parte de piratas ingleses, holandeses y franceses, que saquearon ciudades y explotaciones agrarias. Esto provocaría posteriores desplazamientos de agricultores portugueses a Cabo Verde y la posterior emigración de caboverdianos a Estados Unidos.
s. XVIII | Saqueos y fortines
islas de Cabo Verde historia darwin retrato
1832 | ASOMBRO
05. Darwin
El conocido científico Charles Darwin desembarcó en las islas de Cabo Verde en 1832. Explorando la flora y la fauna única de estas islas volcánicas, recogió valiosos datos para sus estudios sobre la evolución.
1832 | ASOMBRO
islas de Cabo Verde historia esclavitud manos atadas en cuerda
1876 | ABOLICIÓN DE UNA ABERRACIÓN
06. Esclavitud
Los esclavos fueron utilizados a lo largo de los siglos en plantaciones de azúcar o de algodón y otras explotaciones, pero sobretodo formando parte del comercio de personas hasta 1876. De esta forma, a principios del siglo XVI, Cabo Verde supuso la segunda colonia más rentable de Portugal.
1876 | ABOLICIÓN DE UNA ABERRACIÓN
islas de Cabo Verde historia hambruna tierra seca
1941 | SEQUÍA TRAS SEQUÍA
07. Hambruna
Son varios los periodos en que, debido a las explotaciones y condiciones climatológicas la población sufrió hambruna generalizada, pero una de las más devastadoras fue sin duda entre 1941 y 1948; alrededor de 50000 personas murieron sin que el Gobierno Portugués tomara ninguna medida al respecto.
1941 | SEQUÍA TRAS SEQUÍA
islas de Cabo Verde historia independencia Almícar Cabral
1975 | AMILCAR CABRAL
08. Independencia
Tras años insatisfacción general por el colonialismo, el auge de movimientos independentistas y el inicio de las guerrillas en la África Continental en la década de los 60, en 1974 cayó el régimen colonial tras la famosa Revolución de los Claveles en Portugal. El 5 de julio de 1975, Cabo Verde obtuvo su independencia como nuevo estado.
1975 | AMILCAR CABRAL
islas de Cabo Verde historia nuevo estado economía rural
90s | DIFÍCIL COMIENZO
09. Nuevo estado
Desde la independencia, se optó por reformas agrarias que implicaban una reforestación de las islas y una promoción de la pesca para combatir las sequias. Tras unos difíciles años 80, los años 90 la mejora es notoria y aparece por primera vez el concepto de turismo; acompañado de la dotación de infraestructuras vitales para el país.
90s | DIFÍCIL COMIENZO
islas de Cabo Verde historia actualidad gente en Mindelo
2025 | DESTINO AÚN POR DESCUBRIR
10. Actualidad
Cabo Verde es sin duda una tierra marcada por la historia y con espíritu acogedor de sueño, tanto de su gente como de sus mil caras del paisaje. En “Oi Cabo Verde” te lo queremos mostrar, de la forma más responsable siempre favoreciendo un trato justo con el medioambiente y un impacto económico para la sociedad local. Viajar a Cabo Verde es cosa de tod@s.
2025 | DESTINO AÚN POR DESCUBRIR
islas de Cabo Verde historia descubrimiento barcos navegación

01. Descubrimiento

Entre 1456 y 1460 los portugueses descubren las islas de Cabo Verde gracias a los avances en la náutica. Por aquel entonces, el archipiélago de origen volcánico está totalmente deshabitado y con una gran presencia de vegetación y fauna.
islas de Cabo Verde historia colonización mapa antiguo

02. Colonización

En 1462 desembarcan los primeros colonos en la Isla de Santiago, y con el uso de mano de obra esclava construyen la ciudad de Ribiera Grande, actualmente Cidade Velha. A partir de aquí nació un importante punto estratégico entre África y América. Vasco de Gama o Cristobal Colon, utilizaron Cabo Verde en algunos de sus viajes.
islas de Cabo Verde historia punto estratégico mapa

03. Punto estratégico

Las potencias europeas favorecieron el crecimiento de Ribiera Grande como la capital del mercado de esclavos, dada su proximidad con la costa Oeste africana y la directa comunicación con América. Además, la ciudad gozó de privilegio exclusivo de negocios con la costa africana hasta 1560.
islas de Cabo Verde historia piratas bandera con timón

04. Piratas

Fueron notorias las invasiones a lo largo de la historia por parte de piratas ingleses, holandeses y franceses, que saquearon ciudades y explotaciones agrarias. Esto provocaría posteriores desplazamientos de agricultores portugueses a Cabo Verde y la posterior emigración de caboverdianos a Estados Unidos.
islas de Cabo Verde historia darwin retrato

05. Darwin

El conocido científico Charles Darwin desembarcó en las islas de Cabo Verde en 1832. Explorando la flora y la fauna única de estas islas volcánicas, recogió valiosos datos para sus estudios sobre la evolución.
islas de Cabo Verde historia esclavitud manos atadas en cuerda

06. Esclavitud

Los esclavos fueron utilizados a lo largo de los siglos en plantaciones de azúcar o de algodón y otras explotaciones, pero sobretodo formando parte del comercio de personas hasta 1876. De esta forma, a principios del siglo XVI, Cabo Verde supuso la segunda colonia más rentable de Portugal.
islas de Cabo Verde historia hambruna tierra seca

07. Hambruna

Son varios los periodos en que, debido a las explotaciones y condiciones climatológicas la población sufrió hambruna generalizada, pero una de las más devastadoras fue sin duda entre 1941 y 1948; alrededor de 50000 personas murieron sin que el Gobierno Portugués tomara ninguna medida al respecto.
islas de Cabo Verde historia independencia Almícar Cabral

08. Independencia

Tras años insatisfacción general por el colonialismo, el auge de movimientos independentistas y el inicio de las guerrillas en la África Continental en la década de los 60, en 1974 cayó el régimen colonial tras la famosa Revolución de los Claveles en Portugal. El 5 de julio de 1975, Cabo Verde obtuvo su independencia como nuevo estado.
islas de Cabo Verde historia nuevo estado economía rural

09. Nuevo Estado

Desde la independencia, se optó por reformas agrarias que implicaban una reforestación de las islas y una promoción de la pesca para combatir las sequias. Tras unos difíciles años 80, los años 90 la mejora es notoria y aparece por primera vez el concepto de turismo; acompañado de la dotación de infraestructuras vitales para el país.
islas de Cabo Verde historia actualidad gente en Mindelo

10. Actualidad

Cabo Verde es sin duda una tierra marcada por la historia y con espíritu acogedor de sueño, tanto de su gente como de sus mil caras del paisaje. En “Oi Cabo Verde” te lo queremos mostrar, de la forma más responsable siempre favoreciendo un trato justo con el medioambiente y un impacto económico para la sociedad local. Viajar a Cabo Verde es cosa de tod@s.
1456 | LA NAVEGACIÓN
1462 | IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
1560 | ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
s. XVIII | Saqueos y fortines
1832 | ASOMBRO
1876 | ABOLICIÓN DE UNA ABERRACIÓN
1941 | SEQUÍA TRAS SEQUÍA
1975 | AMILCAR CABRAL
90s | DIFÍCIL COMIENZO
2025 | DESTINO AÚN POR DESCUBRIR

Mucho más en @oicaboverde

Revista revista magazine magazine

Más de 70 páginas con fotografías, historias e información de interés para ti. ¿Cómo conseguirlo? Muy fácil: haz clic en el siguiente enlace y tras una rápida encuesta anónima de tan solo 10 preguntas, te lo regalaremos sin más. No te pediremos ningún mail ni teléfono, ya que estamos aquí para ayudarte y no para bombardearte. Tu revista en menos de un minuto aquí:

revista online oi cabo verde
islas de cabo verde preguntas frecuentes

¿Más dudas?

Te resolvemos las preguntas más recurrentes sobre los viajes a Cabo Verde; lo que necesitas saber antes de viajar, información sobre las islas, nuestra agencia, vuelos, etc.

ARTÍCULOS
BLOG OiCV
ACTUALIDAD
BLOG OiCV
MÁS INFORMACIÓN
BLOG OiCV
ARTÍCULOS
BLOG OiCV
ARTÍCULOS
BLOG OiCV
ACTUALIDAD
BLOG OiCV
MÁS INFORMACIÓN
BLOG OiCV
ARTÍCULOS
BLOG OiCV

¿Porqué los servicios se agotan rápidamente?

*Reserva tu viaje con varios meses de antelación y evita encontrarte con un Sold Out.